SCHOT realizará Primer Curso de Deficiencias Congénitas en extremidad superior

El viernes 29 y el sábado 30 de agosto de 2025 en el Auditorio del Instituto Teletón Santiago se llevará cabo el Primer Curso de Diferencias Congénitas, dirigido por los doctores Manuel Méndez y Elías Concha, que contará con la presencia de destacados especialistas nacionales y con invitados extranjeros: la Dra. Lucía d´Oliveira (Uruguay) y Sebastián Valbuena (Argentina).

“El objetivo principal del curso es exponer cuáles son las diferencias congénitas que podemos encontrar en nuestra práctica clínica y el tratamiento que estas tienen. Va dirigido a ortopedistas, cirujanos infantiles, fisiatras, terapeutas, kinesiólogos”, señaló el Dr. Manuel Méndez agregando que “lo relevante de esta instancia es que es la primera vez que se realiza un encuentro de este tipo en el país”.

El curso se desarrollará con exposiciones de temas, presentaciones de casos clínicos y discusiones.

“Los conferencistas nacionales, básicamente son el equipo de extremidad superior del Instituto Teletón. Hemos adquirido un gran conocimiento de estas lesiones ya que concentramos en Teletón, los casos más desafiantes de nuestro país. Hemos invitado a otros conferencistas nacionales, que incluyen cirujanos infantiles y ortopedistas que mantienen vínculos con la actividad”, destacó el Dr. Méndez.

Sobre los conferencistas internacionales, el especialista comentó que “son dos ortopedistas latinoamericanos, amigos nuestros y que desarrollan la misma actividad que nosotros en sus países, así que queremos compartir experiencias”. 

A modo de invitación, el Dr. Méndez enfatizó en que a los que vengan, “les podemos decir que participarán de una instancia muy especial, toda vez que trataremos temas representan un gran desafío en nuestra práctica con los niños y que se exponen en muy pocas ocasiones. Podrán escuchar nuestra experiencia y los consensos que hay en estos temas”, añadiendo del mismo modo  que “la responsabilidad que le ha entregado Chile a Teletón, nos compromete a mostrar nuestra experiencia y con ello aportar al desarrollo científico de nuestra especialidad”.