Libro “Traumatología Pediátrica” editado por SCHOT fue publicado a nivel internacional

En marzo de 2023 el Dr. Matías Sepúlveda presentó el libro “Traumatología Pediátrica”, un completo texto sobre la subespecialidad que fue publicado con apoyo de los “Fondos para Publicación Científica SCHOT 2021”, a través del concurso para fondos de publicaciones científicas que anualmente ofrece la Sociedad a sus integrantes.

La obra fue el resultado de un plan de trabajo de las directivas del Comité Ortopedia y Traumatología de los años 2021, 2022 y 2023. En 275 páginas reúne las colaboraciones de 60 especialistas nacionales e internacionales. Esta primera edición, que en español es de acceso libre a través del sitio web de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, ahora fue publicada en inglés por la prestigiosa editorial Springer, lo que constituye un importante hito para sus autores.

Según explicó el Dr. Sepúlveda, “una vez que terminamos el proyecto SCHOT/UACH y recibimos los comentarios de múltiples centros latinoamericanos que comenzaron a usar el libro como referencia en sus programas de formación, pensamos que deberíamos publicarlo en inglés, con una editorial de alcance global”.

Fue así como acercaron la obra a la editorial Springer, dada su distribución global y prestigio.

“Nos sentimos muy contentos de que aceptaran el proyecto inmediatamente, demostrando que la idea inicial fue bien realizada. Sin duda, fue una satisfacción, y por supuesto, una nueva tarea”, destacó el Dr. Sepúlveda.

“Una vez que el proyecto en español resultó un éxito, consultamos a los autores si estaban disponibles para la edición en inglés, lo que fue bien recibido. Claramente sin el apoyo de ellos, que debieron revisar la traducción y editar en inglés, esto no habría sido posible”, afirmó el editor.

Esta nueva edición del texto incluyó la revisión por un grupo de expertos internacionales y la editorial solicitó la adición de dos nuevos capítulos.

“Es así como solicitamos una contribución a los colegas Theddy Slongo de Suiza con la elaboración de un capítulo de Fractura de Cúpula Radial, y a Andrés Ferreyra con Victoria Allende, de Argentina, la redacción de un Capítulo de Fracturas Expuestas) que nos contribuyeran. Esto debió realizarse en forma rápida, para cumplir con las fechas de la editorial”, detalló el Dr. Sepúlveda.

Sobre el aporte e impacto que tendrá esta nueva versión en inglés, el editor señaló que “el libro dará reconocimiento en otras zonas a la traumatología pediátrica de la región. Los casos presentados están bien documentas y con recomendaciones de tratamiento que están a un nivel de excelencia global. Además, dará visibilidad a la SCHOT, al publicar un libro que le entrega prestigio, tal como lo hacen otras sociedades científicas”.

A modo de reflexión, el Dr. Sepúlveda agregó que ojalá este tipo de iniciativas sea un aliciente para que otros grupos unan esfuerzos para generar bibliografía útil, “especialmente para los colegas no especialistas, residentes y de otras áreas”.

“Los comités de SCHOT debieran ser un referente, dejando una huella en la formación de los futuros colegas. Además, este tipo de proyectos permite aunar criterios de diagnóstico y tratamiento, elevando el estándar de atención de nuestros pacientes”, concluyó.