Dra. Daniela Aguirre realizó programa de intercambio SLAOTI – EPOS 2025
“Fue una experiencia única y muy gratificante, tanto en lo profesional como en lo personal”
La Dra. Daniela Aguirre Martínez realizó el programa de intercambio organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología Infantil (SLAOTI) y la European Paediatric Orthopaedic Society (EPOS), tras una convocatoria liderada por el Comité de Ortopedia y Traumatología Infantil de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (SCHOT).
La Beca de Intercambio se desarrolló entre el 1 y el 22 de abril, teniendo como primera actividad la participación de la Dra. Aguirre en el Congreso Anual EPOS en la Ciudad de Toulouse, Francia, del 2 al 4 de abril. Posteriormente, entre el 9 y el 7 de abril, la especialista visitó el Centre Hospitalier Universitarie de Toulouse, Hôpital des Enfants, bajo la supervisión del Dr. Jerome Sales de Gauzy.
Los días 11, 14 y 15 de abril, Dra. Aguirre asistió al Hospital del Niño Jesús, en Madrid, España, supervisada por el Dr. Ignacio Martínez, para finalizar su viaje con una rotación por el Hospital Pediatrico de Coimbra, Portugal, los días 17, 18 y 21 de abril acompañada por la Dra. Cristina Alves.
Terminado el programa, la Dra. Daniela Aguirre calificó la experiencia como excelente.
“Fue una experiencia única y muy gratificante, tanto en lo profesional como en lo personal. La recomiendo cien por ciento, por lo que insto a mis colegas a postular en los procesos de selección venideros”, señaló.

La Dra. Daniela Aguirre en el Congreso EPOS junto a sus compañeras de Fellowship: Alexia (Guatemala) y Ana (Brasil).
A su juicio, algunos de los aspectos más relevantes de este programa fue la gran organización de sus pares europeos que estuvieron a cargo de todos los Travelling Fellowship.
“Todo comenzó con el Congreso Anual de la Sociedad Europea, instancia en la que fuimos presentadas ante el resto de nuestros colegas (600 inscritos) y donde nos hicieron sentir como las “invitadas de honor”, algo que se fue haciendo más y más real con el paso de los días”, afirmó.
Posteriormente, tuvieron la oportunidad de visitar tres centros de ortopedia pediátrica en tres países diferentes, “cada uno con su idioma y cultura, pero todos con un objetivo común y que compartimos también acá en Chile: el compromiso con nuestros niños, nuestros pacientes y sus familias”.
Gran aprendizaje técnico y profesional
De lo que fue su paso por el Congreso EPOS, la doctora destacó la modalidad del encuentro, muy distinto a nuestro congreso nacional: “Es un evento muy bien organizado, donde el apego al programa, el respeto a los horarios y tiempos es cabal.
Tuvimos además la oportunidad de conocer a los Travelling Fellows de Europa que en 2024, y gracias a este mismo convenio, estuvieron en Sudamérica y asistieron al Congreso SLAOTI en Panamá. Se llevaron una buena impresión y lindos recuerdos de Chile, donde compartieron con Alejandro Peña y Cristian Artigas”.
Sobre su estadía en Touluse, Francia, la Dra. Aguirre valoró la eficiencia en los tiempos quirúrgicos y el buen aprovechamiento de los horarios de pabellón.
“Esto permite mejorar el volumen semanal de pacientes resueltos y con ello acotar listas de espera. Fue una experiencia única y enriquecedora ver en vivo y en directo a Franck Acadbled, del equipo del Hopital des Enfants, realizar reconstrucciones de LCA en menos de una hora”, enfatizó.
En su visita a Madrid, en el Hospital Niño Jesús, “pudimos acompañar a Ignacio Martínez Caballero (o más bien tratar de seguirle el ritmo, pues su energía es inagotable), un colega apasionado por la neuro ortopedia, en un Hospital recientemente remodelado y decorado para los niños. Fue muy generoso, nos compartió muchas técnicas e ideas de bajo costo que pueden mejorar la calidad de vida de este grupo de pacientes a la espera de una cirugía más compleja e invasiva”.
De la última escala en el Hospital Pediátrico de Coimbra, Portugal, la Dra. Aguirre solo guarda buenos recuerdos.
“En esta última semana de rotación nos recibió no solo el “anfitrión designado” -Cristina Alves- sino todo un equipo muy organizado y comprometido. En muy pocos días nos hicieron sentir parte de su equipo, con una calidez humana que sólo iguala la excelencia técnica y laboral que todos tienen. Pudimos atestiguar cómo cada miembro del equipo tiene un rol bien definido y relevante, que hace que todo engrane en una forma colaborativa muy orgánica. Planificaron nuestra estadía con dedicación y cariño, incluso en los días libres por Viernes Santo y el fin de semana nos tenían organizados y contratados tours para conocer más de la historia que liga a la ciudad de Coimbra con su Universidad”, explicó.
A un nivel más personal, la Dra. Daniela Aguirre señaló que lo que más le dejó este programa de intercambio fue un gran aprendizaje en lo técnico y profesional.
“El “networking” y la posibilidad de mantener contacto y comunicación fluida con colegas de otros países para compartir casos y aprender de quienes tienen más experiencia en algunas patologías específicas es invaluable, pero por sobre todo, traigo conmigo las potentes relaciones humanas que se logran establecer en un corto periodo de estadía con cada grupo”, afirmó la especialista.
En este mismo contexto afirmó que “de cada lugar que visitamos tenemos nuestras “personas favoritas ”, que nos hicieron sentir a gusto y con quienes compartimos lindos recuerdos. Y con mis compañeras de Fellowship: llegamos a Francia siendo colegas con Alexia (Guatemala) y Ana (Brasil). Hoy en día somos amigas y atesoro la posibilidad de generar conexiones profundas y duraderas”.
A modo de conclusión, la Dra. Aguirre expresó palabras de agradecimiento “a la SCHOT y a SLAOTI por esta oportunidad; agradezco especialmente a mi jefatura y colegas tanto del Hospital San Borja Arriarán como de Clínica MEDS, que no sólo me permitieron realizar este viaje, sino que además lo vieron con orgullo como un reconocimiento al buen trabajo, algo que espero retribuir en mi práctica diaria, con más de ese buen trabajo y dedicación para los pacientes”.



