“Curso Conceptos Iniciales en Cirugía Endoscópica de Columna” entregará bases teóricas sobre esta técnica que va en aumento

El viernes 13 de junio en el Hotel Pullman de Vitacura de Santiago se realizará el “Curso Conceptos Iniciales en Cirugía Endoscópica de Columna”, actividad organizada por el Comité de Columna de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología.

La actividad estará tendrá como Directores a los especialistas Fernando Lira, Cristián Correa y Ramón Torres, además de un Comité Científico conformado por los doctores Matías Nahuelpán y Diego Contreras.

Según explican los organizadores, el objetivo general del Curso es brindar a cirujanos de columna y en formación las herramientas teóricas necesarias para comprender las bases de la cirugía endoscópica de columna lumbar, los principios del uso de instrumental específico y la evidencia científica que respalda su aplicación creciente en la práctica clínica, promoviendo además la motivación por su aprendizaje y adopción como una alternativa quirúrgica para los pacientes.

El Dr. Matías Nahuelpán comentó que la actividad apunta a “entregar los conceptos fundamentales de la cirugía endoscópica de columna, incluyendo su evolución histórica, fundamentos anatómicos y técnica básica”.

Del mismo modo, el curso busca explicar los principios que sustentan el uso de instrumental específico en cirugía endoscópica, así como su correcta manipulación y aplicación práctica a cada caso.

Además, vamos a “analizar la evidencia científica disponible que respalda la efectividad y seguridad de la cirugía endoscópica en diversas patologías de columna, para así desarrollar en los participantes el interés y la motivación por incorporar progresivamente esta técnica en su práctica clínica habitual”, comentó el Dr. Nahuelpán.

 

 

Evolución hacia técnicas menos invasivas con beneficios comprobados

Como parte del Comité Científico, el Dr. Diego Contreras valoró la relevancia del tema del encuentro, destacando que “la cirugía endoscópica de columna representa la evolución natural hacia técnicas menos invasivas, con beneficios clínicos comprobados como menor dolor postoperatorio, menor estancia hospitalaria, recuperación más rápida y mejor preservación de estructuras anatómicas”.

En este mismo contexto, el Dr. Contreras enfatizó que “muchas veces leemos y/o escuchamos que la cirugía endoscópica de columna es el futuro del raquis quirúrgico, sin embargo esto es el presente. Prueba de esto está en que las principales sociedades del mundo (NASS, Eurospine, AOSpine, SILACO, etc.), incluyendo la nuestra, ofrecen cada vez más y más oportunidades de formación que no son industria-dependiente, es decir, pregona el espíritu académico por sobre todo”.

De acuerdo al especialista, este crecimiento ha sido particularmente alto desde 2022, “donde hemos tenido un protagonismo activo en la formación de cirujanos(as) a nivel nacional e internacional, como Chile, regiones y SCHOT, siendo este curso de fundamental relevancia por llevar este conocimiento a estadios esenciales de formación como son los residentes”.

El “Curso Conceptos Iniciales en Cirugía Endoscópica de Columna” está dirigido a residentes y médicos especialistas en traumatología y neurocirugía que tengan interés en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas de columna vertebral.

“Está especialmente diseñado para aquellos que deseen conocer las bases y profundizar en las técnicas de cirugía endoscópica de columna”, señaló el Ramón Torres.

Sobre el impacto que puede tener esta actividad, el Dr. Fernando Lira detalló que “es muy profundo; ya que nos entrega una nueva perspectiva para enfrentar problemas. Finalmente al tratarse de una técnica quirúrgica, incrementa las herramientas que tenemos para brindar soluciones satisfactorias a nuestros pacientes y eso puede cambiar nuestra práctica y clínica, mejorando nuestros resultados en algunos grupos específicos de pacientes”.

A modo de cierre, el Dr. Cristián Correa, uno de los directores del Curso y Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Cirugía de Columna, realizó una invitación especial a los residentes para que sean parte de la actividad.

“Queremos destacar que este curso también está diseñado para nuestros residentes. No necesariamente todos se dedicarán a esta subespecialidad en el futuro, pero es una excelente oportunidad para comprender las bases y los argumentos detrás del cambio en el tratamiento de patologías comunes del raquis”, comentó el especialista agregando que “observar cómo se transforma la Lex Artis en tiempo real es una experiencia valiosa para el cuidado y la referencia de nuestros pacientes, especialmente aquellos de la tercera y cuarta edad. Invitamos a los coordinadores a alentar a sus educandos a participar activamente en este curso”.