Con gran éxito se desarrolló el Segundo Curso de Introducción a los Fijadores

El 7 y 8 de julio en el Campus Pucón de la Universidad de la Frontera se llevó a cabo la segunda versión del curso “Introducción a los Fijadores Externos”, encuentro organizado por el Comité de Reconstrucción y Alargamiento Óseo de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología.

Según explicó el Dr. Daniel Fodor, presidente del Comité, el objetivo del curso fue entregar a residentes y traumatólogos interesados en la reconstrucción y alargamiento óseo elementos básicos, desde lo teórico y lo práctico, para el uso de fijadores circulares tradicionales tipo Ilizarov y aquellos más modernos como los fijadores hexapodales.

En esta oportunidad el curso tuvo como sede Pucón, respondiendo al objetivo de descentralizar las posibilidades de formación.

“Uno de los grandes problemas de la salud en nuestro país es la excesiva concentración de subespecialistas en la Región Metropolitana, y dicho problema no excluye a la ortopedia y traumatología. Por lo tanto, parte fundamental de las acciones de la directiva actual de la Sociedad Chilena de Reconstrucción y Alargamiento Óseo es realizar estos cursos en distintas partes del país, transfiriendo competencias a los colegas de una forma ordenada y metódica, para que posteriormente puedan aplicar estas competencias en sus respectivos lugares de trabajo”, señaló el Dr. Fodor.

A juicio del especialista, el balance de la actividad fue muy positivo destacando la participación y el interés que despertó el curso desde el momento de su anuncio.

“Tuvimos una excelente participación, llenándose las 24 vacantes disponibles rápidamente y quedando muchos colegas en lista de espera, lo que demuestra el interés que existe por esta rama de nuestra especialidad”, explicó el Dr. Fodor.

Durante el curso, los asistentes pudieron participar en grupos pequeños de trabajo, en una relación de tres alumnos por cada docente, resultando en una experiencia personalizada. Además, cada jornada comenzó con cuatro charlas breves que sirvieron de introducción teórica para los ejercicios prácticos que se realizaron después.

A modo de resumen, el Dr. Daniel Fodor destacó que “como directiva de la Sociedad Chilena de Reconstrucción y Alargamiento Óseo estamos muy orgullosos de este curso, segundo año en que se realiza y primer año fuera de Santiago. Estamos muy entusiasmados de replicar esta experiencia en otras regiones el próximo año, y agregar ojalá un curso avanzado y uno de ortoplástica. Dejamos a todos invitados a seguir nuestras actividades en la página de la SCHOT, y en sus distintas plataformas de redes sociales”.

Galería de fotos