Simposio Cirugía de la Mano del Sur abordará la patología traumática y ortopedia de lesiones de mano y muñeca
El 24 y 25 de mayo en el Hotel Wyndham Concepción Pettra se realizará el Simposio Cirugía de la Mano del Sur, actividad que cuenta con el soporte de la International Wrist Arthroscopy Society (IWAS) y de la Latin American Wrist Association (LAWA).
El encuentro, organizado por la Sociedad Chilena de Mano y Mircrocirugía de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología (SCHOT), abordará la patología traumática y ortopedia de lesiones de mano y muñeca, junto con presentaciones que incentiven el uso de la ecografía tanto para diagnóstico como para tratamiento.
Dirigido por los doctores Mauricio Prado, Pamela Vergara, Esteban Urrutia y René Jorquera, el Simposio será una excelente oportunidad de llevar a regiones el conocimiento, esto en base a presentaciones y discusiones de casos clínicos con un programa es amplio que permita un aprendizaje a distintos niveles.
El Dr. Mauricio Prado, vicepresidente de la Sociedad Chilena de Mano y Mircrocirugía, destacó que la actividad está dirigida tanto para residentes en formación, para médicos que trabajan en servicios de urgencia, traumatólogos generales y por supuesto, subespecialistas.

Dr. Mauricio Prado
“Creemos también que será un aporte para aquellos kinesiólogos y terapeutas ocupacionales que se desempeñan en la práctica clínica de la cirugía de la mano y muñeca”, comentó el Dr. Prado.
A juicio del Director del Curso, la temática es relevante porque “incluye charlas muy variadas sobre problemas de alta prevalencia, tanto en el ámbito de la patología traumática como de la ortopedia”.
El programa científico incluirá diferentes temas, con una gran cantidad de exposiciones y conferencistas.
“Hay un gran número de charlas, acompañado de discusiones en base a casos clínicos en patología traumática de mano, que es una modalidad que la SCHOT desea que se efectúe cada vez más. Además habrá charlas sobre ecografía de mano y muñeca, seguido de un hands on de ecografía normal para todo el público asistente”, destacó el Dr. Prado.
Programa y conferencistas de nivel internacional
Otro de los aspectos relevantes que tendrá este curso es el carácter de actividad oficial de la International Wrist Arthroscopy Society (IWAS) y de la Latin American Wrist Association (LAWA).
“Esto es muy importante, por el alto nivel de las presentaciones que se muestran en las actividades IWAS. Además me parece que es un reconocimiento a nuestra Sociedad el que se nos permita incluirlos en un programa de una actividad oficial”, señaló el Dr. Mauricio Prado agregando que “el programa del Simposio se desarrolló en conjunto con nuestro past president y director del Santiago Wrist Center, Dr. René Jorquera, lo que es garantía de un programa de altísimo nivel”.
La actividad contará con un importante número de muy buenos conferencistas nacionales, de distintos centros clínicos y universitarios, públicos y privados, de Santiago y del sur de Chile.
“Esto permitirá mostrar el importante desarrollo de nuestra subespecialidad”, afirmó el Director destacando además la presencia de dos invitados internacionales de altísimo nivel: los doctores Martín Caloia, presidente actual de IWAS y Ezequiel Zaidenberg, ambos de Argentina.
“El Dr. Martín Caloia, presidente actual de la IWAS, es un eximio cirujano de mano con una vasta experiencia clínica y de docencia, principalmente en el desarrollo de técnicas artroscópicas. Lo mismo el Dr. Ezequiel Zaidenberg, otro gran cirujano con vasta experiencia en variadas técnicas quirúrgicas y que también participa en docencia universitaria. El aporte de ellos es indiscutible, nos mostrarán su visión y experiencia en relación a patología y técnicas artroscópicas en cirugía de muñeca”, destacó el Dr. Prado.
A modo de cierre, el Dr. Mauricio Prado realizó un llamado a todos los interesados para que participen en el curso.
“Invitamos a todos aquellos interesados en profundizar sus conocimientos en patología de mano y muñeca a participar en esta potentísima actividad docente que desarrollará nuestra Sociedad Chilena de Mano y Microcirugía”, concluyó.
