Dr. Felipe Chaparro y el Segundo Congreso Chileno de Tobillo y Pie:

“Una oportunidad para actualizar conocimientos, compartir experiencias y seguir construyendo una comunidad científica sólida y comprometida”

Entre el 10 y el 12 de julio en el Hotel Termas de Chillán se llevará a cabo el Segundo Congreso Chileno de Tobillo y Pie, actividad que tiene como objetivo principal actualizar y profundizar los conocimientos en el manejo del trauma del tobillo y pie.

El encuentro, organizado por la Sociedad Chilena de Cirugía de Tobillo y Pie de la Sociedad Chilena de Traumatología (SCHOT), está dirigido principalmente a especialistas en traumatología y a quienes se dedican específicamente a esta subespecialidad, ofreciendo un espacio de discusión académica, actualización clínica y vinculación profesional en un entorno privilegiado.

La actividad, que estará centrada en las controversias en trauma, tiene como directores a los doctores Gonzalo Bastías y Felipe Chaparro. El Congreso contará con la presencia de reconocidos especialistas nacionales y tres conferencistas internacionales: Roberto Zambelli (Brasil), Claudia Reyes (Colombia) y Pablo Segura (Argentina). En el marco del evento se realizará también un simposio conjunto con la AO Trauma Foundation.

Sobre la temática del Congreso uno de sus directores, el Dr. Felipe Chaparro, destacó que el trauma de tobillo y pie representa una patología frecuente y desafiante en la práctica traumatológica.

“Su correcto manejo es clave para evitar secuelas funcionales importantes. La relevancia de este Congreso radica en generar un espacio especializado donde se puedan revisar los últimos avances, compartir experiencias clínicas y debatir sobre técnicas quirúrgicas y criterios terapéuticos actualizados. Es un área que exige una formación continua y específica, y este evento está diseñado precisamente para eso”, afirmó.

El programa científico de la actividad está orientado a la práctica clínica, con un fuerte énfasis en casos clínicos, discusión interactiva y resolución de complicaciones.

“Se priorizará el análisis de situaciones clínicas concretas, técnicas quirúrgicas actuales y controversias en el tratamiento del trauma del tobillo y pie, con participación activa de los asistentes. El enfoque es que cada profesional pueda incorporar herramientas directamente aplicables a su práctica”, señaló el Dr. Chaparro.

Según comentó el Dr. Chaparro, el Congreso tendrá un alto nivel científico gracias a la calidad de los expositores.

“Los conferencistas nacionales son especialistas de vasta trayectoria en cirugía de tobillo y pie, reconocidos tanto por su experiencia quirúrgica como por su rol formador en distintas instituciones del país. Su participación asegura un contenido académico de alto nivel, alineado con la realidad clínica nacional y enriquecido por años de experiencia en el manejo de patologías complejas”, enfatizó el Dr. Chaparro.

Del mismo modo, el rol de los conferencistas internacionales también será un aspecto fundamental del encuentro.

“Contaremos con la destacada participación internacional del Dr. Roberto Zambelli de Brasil, la Dra. Claudia Reyes de Colombia y el Dr. Pablo Segura de Argentina, quien además es Faculty AO y presidirá el simposio AO que se realizará durante el Congreso. Todos ellos cuentan con un amplio reconocimiento en el ámbito del trauma y cirugía de tobillo y pie. Su aporte será clave para incorporar nuevas perspectivas, compartir avances en técnicas quirúrgicas y mostrar resultados de centros internacionales de excelencia. Su presencia no solo jerarquiza el Congreso, sino que también amplía nuestra mirada y enriquece el intercambio académico”, puntualizó el director de la actividad.

A modo de cierre, el Dr. Felipe Chaparro realizó una invitación a todos los especialistas que trabajan en el área del tobillo y pie “a ser parte de este encuentro único, en un entorno que combina naturaleza, camaradería y excelencia académica”.

“El Segundo Congreso Chileno de Tobillo y Pie es una oportunidad para actualizar conocimientos, compartir experiencias y seguir construyendo una comunidad científica sólida y comprometida. ¡Los esperamos en Termas de Chillán!”, destacó Chaparro, quien también aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo de la SCHOT, instituciones colaboradoras y patrocinadores que hacen posible este evento.

“Hemos preparado un congreso de alto nivel en lo académico y también en lo humano, y estamos seguros de que será una experiencia enriquecedora para todos los asistentes”, concluyó.

Alojamiento con valor preferencial
¡APÚRATE Y HAS TU RESERVA PARA CHILLÁN!

RECUERDA SEÑALAR QUE ERES PARTICIPANTE DEL CONGRESO DE TOBILLO Y PIE SCHOT.

 
Hotel Nevados de Chillán
Valor preferencial por persona media pensión (desayuno y cena, alojamiento y piscinas). 
Contacto: Paulina Acevedo
pacevedo@nevadosdechillan.com
 
Hotel Termas de Chillán
Valor preferencial por habitaciones
Contacto: Marcia del Otero
marcia.delotero@termaschillan.cl